contador de visitas


contador de visitas

jueves, 7 de julio de 2016

TOCACHE GRAN PRODUCTOS DEL CACAO

Tocache, provincia ubicada en la región San Martín, ocupa el primer lugar de productividad de cacao en todo el mundo, con una cosecha de 3800  kilos por hectárea.
El anuncio lo realizó  Yzia Econmenderos, gerenta regional de Desarrollo Económico de San Martín, quien destacó que San Martín posee un total de 37 400 hectáreas cultivadas de cacao y más de 25 000 productores cacaoteros.
Estos índices de productividad ponen a Tocache en el primer lugar de esta categoría superando a Indonesia, que cosecha 1000 kilos por hectárea y México con 400 kilos por hectárea.
La mayor parte de los productores de cacao en San Martín trabaja con 15 organizaciones que se dedican a trabajar y exportar este grano a Europa y Estados Unidos.
“Pero también tenemos organizaciones que están exportando no solo grano sino que han sacado sus marcas como cacao certificado y también están fabricando chocolates para la exportación y para el mercado nacional”, remarcó Encomenderos.
Los productores de San Martín forman parte de la Asociación Nacional de Chocolateros del Perú y de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, quienes traban con la empresa privada para consolidar la cadena del cacao.
Encomenderos recordó que el cacao de San Martín se impuso el año pasado en el Salón del Chocolate que se realizó en París (Francia), ganando la categoría de ”Mejor aroma del mundo”.
“Nuestro cacao ha recibido premios internacionales, es muy valorado”, manifestó la especialista.
La región San Martín obtiene este reconocimiento en su destacada labor para ejecutar un proyecto que está orientado al desarrollo del cacao, mediante los programas de cultivos alternativos.

sábado, 28 de mayo de 2016

la isla del amor

Este recurso solamente es aprovechable en tiempo de verano, debido a que en invierno la creciente del río hace el lavaje de la isla anegándose totalmente en humedad.
El paisaje es impresionante, el panorama del serpentear de río, la calentura del sol radiante y el deslizamiento de las canoas y balsas cargado de productos agrícolas complementan un fin de semana para un esparcimiento sano y divertido.

catarata de san juan

Fue identificada e inventariada en el mes de junio 2003, una semana antes de San Juan, tiene seis caídas de agua pero la más alta es la primera y de mayor importancia, ésta forma un rápido a la caída y dos represas para los bañistas; la calidad de agua es fría, la vegetación que lo alberga está completamente virgen y poblada de muchas especies de orquídeas y otras de interés paisajístico.

Catarata de Atusparia

Esta catarata se encuentra en las inmediaciones de una espesa vegetación primaria, cubierta de especies de plantas epífitas, ornamentales, maderables, medicinales y arbustos; además, de un sinnúmero de especies en fauna silvestre, tiene una caída de agua de 20 metros que sopla un viento a 50 metros a la redonda, con un caudal de agua de 1.5 m3/seg.

Ecolaguna de Huayranga



Se encuentra ubicado a 5 Km. de la ciudad de Tocache, por la carretera Fernando Belaunde Terry a una altura de 490 m.s.n.m. Para llegar a la laguna se realiza una corta caminata desde la carretera hacia Tingo María (sur este). Se encuentra rodeado de vegetación entre árboles, arbustos y malezas, presenta un amplio espejo de agua aproximadamente 1.5 Km. Constituye un agradable paisaje natural. La profundidad promedio es de 2.3 metros, esta poblado por una especie de peces nativos plantas acuáticas, aves que con su bullicio forman un espectáculo ecológico impresionante.